EL 5-SEGUNDO TRUCO PARA AUDITORIA SST COLOMBIA

El 5-Segundo truco para auditoria sst colombia

El 5-Segundo truco para auditoria sst colombia

Blog Article



Nutrir una comunicación abierta en todo momento, permitiendo que el auditado se exprese sin restricciones.

Para lograrlo, lo mejor es nutrir en todo momento la sinceridad, no desafiar o entablar discusiones inenseres con el inspector y atender a este funcionario con todo el respeto y la consideración que se merece.

Es fundamental que el auditor interno tenga habilidades de comunicación efectivas para transmitir sus hallazgos de manera clara y concisa, tanto a la gerencia como al personal involucrado en el proceso.

Las auditorías no deben ser realizadas en secreto; para no resistir a equivoco al auditado al que se debe informar de que está siendo objeto de una auditoría en todo momento. Igualmente se debe proporcionar al auditor toda la información de la que se dispone.

Autoexigencia. Con la longevoía de los casos cuando no hacemos una autoevaluación validando los requisitos que serán auditados no somos muy exigentes con nosotros mismos por lo cual es recomendable que trates de cambiar tu pensamiento imaginando en el peor de los escenarios que sería lo que el auditor te puede resistir a solicitar.

Letanía de chequeo: la empresa auditora o equipo auditor, realizará la lista de chequeo conforme lo establecido en la normatividad vivo y será utilizada el día de la auditoría para la verificación del cumplimiento de cada singular de los ítems. 

El auditado y el cliente coinciden en la misma estructura o persona, en el caso auditoria en sst en auditoria de cumplimiento del sg-sst que sea el cliente el que solicita a una tercera parte (por ejemplo, a una entidad certificadora) la realización de la auditoría de su propio doctrina de administración, con el objetivo de acoger un certificado y/o ser incluido en un registro de empresas certificadas).

La auditoría es una utensilio fundamental para el mejoramiento continuo del doctrina de gestión de la seguridad y Sanidad en el trabajo, como lo indica el artículo Auditoría en el Sistema de Administración de la Seguridad y Salubridad en el Trabajo, publicado por el Consejo Colombiano se Seguridad –CCS–.

Informar a los demás miembros de la empresa o entidad que no deberán responder sobre asuntos que no son del capacidad de sus responsabilidades, con el fin de evitar respuestas que puedan estar herradas.

Al considerar estos aspectos clave al nominar al auditor interno de SG-SST, las organizaciones pueden asegurar que la auditoría interna se auditoria sg sst realice de manera efectiva, contribuyendo a la progreso continua de las condiciones laborales y al cumplimiento de los requisitos legales en materia de seguridad y Vigor en el trabajo.

La auditoría surge como respuesta a la necesidad de un documento de reconocido prestigio mundial que permitiese a las organizaciones diseñar, evaluar y certificar sus sistemas de gestión de la auditoria sst Seguridad y Vigor en el Trabajo (SST).

Analiza la información recopilada y verifica si la empresa cumple con los requisitos legales y los estándares de seguridad establecidos. Identifica las áreas de mejora y establece acciones correctivas para resolver las deficiencias encontradas.

La evaluación de proveedores es una cuestión casi tan importante formato plan de auditoria interna sg sst como la evaluación de los empleados de la…

3. Entrevistas: Realizar entrevistas con el personal esencia de la organización para obtener información sobre las prácticas cotidianas relacionadas con la seguridad y Vigor en el trabajo.

Report this page